Fundacion IbnTufayl

Bienvenidos a la Fundación Ibn Tufayl

Guía del arte hispano-musulmán

Guía del arte hispano-musulmán. Fernando Aznar. Madrid: Anaya Touring Club, 2005
Esta guía ofrece un ameno recorrido por los monumentos y visitas de interés del arte y la arqueología andalusíes: La Alhambra, Medina Azahara, La Aljafería, alcazabas como la de Badajoz o Málaga, ciudades como Toledo, Córdoba, etc.
Incluye mapas y planos a todo color de las ciudades, carreteras y plantas de monumentos y yacimientos arqueológicos.

Amr Diyab: Min awwel marra

Ofrecemos en esta ocasión una canción del egipcio Amr Diyab, en dialecto egipcio:

1- Desde la primera vez que la vi, la creí y me enamoré de ella.
2- Es la única en mi mundo a la que le diré que la quiero.
3- ¿Quién irá a decirle que es la que necesito?

4- El enamorse era una promesa que estaba escrita sobre los corazones sin previo aviso.
5- No sé quién fue la razón, no sé cuándo dejaremos de estar lejos.
6- ¿Quién irá a decirle que es la que necesito?

Abdelhalim Hafiz: Lastu adri

En esta nueva entrega de famosas canciones árabes ofrecemos una del cinematográfico cantante egipcio Abdelhalim Hafiz, basada en un célebre poema de Iliya Abu Madi. La canción aparecía en la película "al-Jataya" (Los errores o las culpas), que data del año 1962:

            Lastu adri

   

   (requiere RealPlayer)

1 He venido. No sé de dónde, pero he llegado.
2 He visto ante mí un camino y por él he caminado
3 y seguiré caminando tanto si quiero como si rehuso.
4 ¿Cómo vine? ¿Cómo vi mi camino?
5 No sé.

 

Diwan” de Abu Bakr al-Yazzar

Diwan. Abu Bakr al-Gazzar, el poeta de la Aljafería. Edición bilingüe, introducción y notas de Salvador Barberá Fraguas.
Zaragoza: Prensas Universitarias. Instuto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo. Depto. de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Huesca : Instituto de Estudios Altoaragoneses. 2005.
Esta edición póstuma de la tesis doctoral de Salvador Barberá recopila los poemas conservados de Abu Bakr al-Yazzar, poeta zaragozano de los siglos XI y XII. Los poemas, traducidos y editados, van precedidos de un completísimo estudio.