Fundacion IbnTufayl

Bienvenidos a la Fundación Ibn Tufayl

La rábita en el islam

La Rábita en el Islam. Estudios Interdisciplinares". Congressos Internacionals de Sant Carles de la Ràpita (1989, 1997). Edición de las Actas a cargo de Francisco Franco Sánchez y dirección científica de los congresos a cargo de Míkel de Epalza, Ajuntament de Sant Carles de la Ràpita y Universitat d''Alacant, 2004.

 Extractamos la presentación a cargo de Francisco Franco Sánchez y Míkel de Epalza:

 Esta obra es el resultado de una suma de esfuerzos de especialistas en diversas disciplinas (islamólogos, historiadores, arqueólogos, filólogos, …) unidos para abordar de modo interdisciplinar el estudio de las rábitas, institución religiosa y militar musulmana de piedad y oración, que formó parte de la realidad cotidiana del pasado andalusí y musulmán en general. Hoy las podemos estudiar en base a las diversas huellas que han dejado: arqueológicas, toponímicas (en los nombres de muchas poblaciones y partidas), referencias escritas en la literatura árabe, el derecho musulmán, etc.

El hilo de Penélope

El hilo de Penélope. Fátima Mernissi (traducción del francés de Jofre Homedes Beutnagel). Barcelona: Lumen, 2005
Esta obra de Mernissi supone una descripción personal del Marruecos actual. Así lo indica la propia autora en la introducción (p. 25)
"Mi objetivo… es compartir con los extranjeros de paso y con mis compatriotas que van de vacaciones a su patria lo que me gusta más de Marruecos… cuando yo también me convierto en turista."

Abed Azrié: La-qad sara (Ibn al-`Arabi)

En esta ocasión, la canción que ofrecemos es un célebre poema del mayor sufí de todos los tiempos, el murciano Ibn al-`Arabi (1165-1240), extraído de su obra "Turyumán al-ashwaq" (El intérprete de las pasiones). Cada línea marca un hemistiquio de los dos que componen cada verso:

1- Mi corazón se ha vuelto capaz de acoger todas las formas
2- Es pradera para las gacelas, monasterio para monjes
3- Templo para ídolos y Kaaba del peregrino
4- Tablas de la Torá y Libro del Corán
5- La religión que profeso es la del Amor y sea cual sea el rumbo que tome
6- su montura, el Amor es mi religión y mi fe.

Libro sobre el reino burgawatí de los Banu Tarif, por Ahmed Tahiri

Acaba de ser publicado el libro al-Magrib al-aqsà wa-mamlakat Bani Tarif al-Burgawatiya (El Magreb Occidental y el reino burgawatí de los Banu Tarif) de Ahmed Tahiri, profesor de Historia Medieval y del Occidente Islámico (al-Andalus) en la Universidad de Tetuán (Marruecos). Consta de tres capítulos que se ocupan de hechos poco conocidos de la historia del Magrib, desde la época preislámica hasta la llegada de los almorávides.