Descripción
El traductor estudia la obra y a su autor, así como su influencia en otros sufíes andalusíes como Ibn al-Arabi, que tuvo al almeriense como uno de sus maestros de espíritu sin que llegara a conocerlo personalmente pues Ibn al-Arif falleció un par de década antes de que naciese el gran sufí murciano.
La obra está estructurada en tres partes: En la primera estudia la época, vida y obra de Ibn al-Arif. La segunda es la traducción de “Miftah al-sa`ada wa-tahqiq tariq al-sa`ada y la tercera es un análisis de los diversos tipos de lenguaje de la obra, además de un diccionario de términos técnicos sufíes.