Fundacion IbnTufayl

Bienvenidos a la Fundación Ibn Tufayl

Acaba de publicarse el quinto volumen de la Biblioteca de al-Andalus, obra de referencia imprescindible tanto para investigadores como para todos aquellos interesados en acercarse y ampliar sus conocimientos sobre al-Andalus y su influencia en las cultura

Acaba de publicarse el quinto volumen de la Biblioteca de al-Andalus, obra de referencia imprescindible tanto para investigadores como para todos aquellos interesados en acercarse y ampliar sus conocimientos sobre al-Andalus y su influencia en las culturas de la Península Ibérica.  Este volumen (De Ibn Saada a Ibn Wuhaybh) consta de 657 páginas en las que se biografían 311 autores; asimismo, se incluyen 32 árboles genealógicos, 42 mapas e ilustraciones

Continue reading…

Reseña de “Biblioteca de al-Andalus” por V. Salvatierra

En los últimos años nos hemos ido acostumbrando en España a que desde instancias más o menos oficiales se lancen grandes proyectos, de muy distinto tipo, en relación a la promoción del conocimiento de la historia y la cultura de Al-Andalus. Proyectos que, con demasiada frecuencia, no van mucho más allá de los primeros actos, que permitieron el anuncio y la “foto”, o que se quedan posteriormente en iniciativas que

Continue reading…

Reseña de “Biblioteca de al-Andalus” por J. A. Barrio

La fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes se ha hecho cargo de la ciclópea tarea de editar una Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Es una auténtica gesta en el campo editorial español, tan proclive a derramar nuestras librerías con obras de venta fácil y recuerdo efímero. En esta vasta y ambiciosa enciclopedia, la primera gran obra que ha empezado a ver la luz es su Biblioteca de al-Andalus, de la

Continue reading…

Reseña de “Biblioteca de al-Andalus” por F. García Fitz

El Prof. Francisco García Fitz (Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura) ha publicado una reseña de los vols. 3 y 4 de la "Biblioteca de al-Andalus" en la revista "Medievalismo", 16 (2006), pp. 325-7, en la que concluye con estas palabras: "el resultado final consigue sacar a la luz buena parte del brillante y riquísimo panorama intelectual andalusí, ofreciendo a todos los interesados no sólo en la cultura

Continue reading…