Fundacion IbnTufayl

Bienvenidos a la Fundación Ibn Tufayl

Actualización de las actividades de la Fundación

En estos últimos meses la actividad de la Fundación no ha cesado. Además de la habitual labor de investigación y publicación, han continuado las conferencias y presentaciones de obras.

En el campo de las publicaciones, se han editado los siguientes trabajos:

Revista-almanaque “Alcazabas de al-Ándalus”

Claves para comprender la Alcazaba de Almería

Oficios tradicionales de Almería y su provincia, de Dolores Pérez Cuadrado

Antología de poesía del Algarve andalusí.

Tras la conclusión del ciclo de “10 grandes intelectuales andalusíes”, se hn organizado las siguientes conferencias y ciclos:

Conferencia “El médico filósoso andalusí Ibn Tufayl y su teoría del conocimiento” (Ohanes)

Desde el mes de octubre de 2023 la Fundación Ibn Tufayl, en colaboración con los Amigos y Amigas del Museo de Almería y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, organizan periódicamente visitas guiadas a la Alcazaba de Almería.

Jorge Lirola Delgado, Presidente de la Fundación, impartió sendas conferencias en Alejandría y en El Cairo sobre los andalusíes asentados en Egipto en noviembre de 2023.

El presidente de la Fundación participó en el 10º Congreso Internacional sobre traducción, celebrado en Doha (Qatar) entre los días 11-12 de diciembre de 2023.

El 13 de febrero de 2024 se proyectó el documental histórico “Al-Mariya, Puerta del Levante”, producido por la Fundación Ibn Tufayl y Segundoplano, en el Museo de Almería y se realizó un posterior coloquio sobre el mismo.

El 19 de marzo, a propósito de la pieza del mes del Museo, tuvo lugar la conferencia titulada “El establecimiento de árabes gassaníes en el territorio almeriense. La inscripción funeraria de uno de los miembros de los Banú Áswad” en el Museo de Almería, a cargo de Jorge Lirola. presidente de la Fundación.

Desde la Fundación se ha colaborado, dando soporte, con la SEEA en la primera edición del curso de Lengua y Cultura árabes. Jorge Lirola, Presidente de la Fundación, ha impartidos los módulos de  Dialecto egipcio. Nivel inicial (5 h.), Diccionarios biográficos andalusíes (5 h.), Divanes y antologías andalusíes (5 h.),  Historiografía andalusí (5 h.) y Lectura de las monedas andalusíes (5 h.).

La Fundación, en colaboración con el Museo de Almería y los Amigos y Amigas del Museo, organizó el ciclo de conferencia sobre la moneda andalusí (23 y 30 de abril, 7 de mayo y 4 de junio).